Antes de comenzar esta columna debo
agradecer la oportunidad de poder volver a escribir y de lo que me gusta y
trato de entender, aprender, y compartir más, el beisbol o béisbol, según los gustos
de cada quien. Inicio la temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional y habían muchas dudas sobre todos los equipos como lógica y razón
sobre la rentabilidad de la lectura y elección de importados para el inicio de
la temporada, pero sobre los equipos que más pesaban esas dudas era las Águilas
del Zulia, además de esa duda, se presentaba la tardanza en la llegada de
manager Eduardo Pérez por sus compromisos con Bravos de Atlanta.
La temporada comenzó en el nido el pasado
26 de Marzo cuando la directiva aguilucha comandada por la familia Machado
volvió a darle la oportunidad al hombre de ciudad Ojeda Eduardo Pérez como
manager del equipo, Pérez, artífice de las primera dos clasificaciones de las
seis consecutivas que llevan sin trascender a la final, regresa con la misión
de poder llegar tan lejos con el equipo como llegó cuando era jugador, ser
campeones.
La primera semana en casa traía muchas
dudas en cuanto a la ofensiva de Aaron Althers, Giovanny Urshela, Carlos
MOncrieff y el conocido de la afición Mark Minicozzi, y de cómo responderían en
el picheo Eric Marzec, Ryan O”Rourke,
Tim Dillar y xxxxxx. Todas estas con los primeros cuatro encuentros fueron
siendo despejadas y alejadas en cada batazo, cada impulsada, cada anotada, cada
picheo y cada ponche recetado por cada de los importados, pero lo más
importante de todo, fue que cada encuentro fue sellado con una victoria local.
Althers con 412 de promedio, dos jonrones,
seis impulsadas, Carlos Moncrieff con promedio de 600, Urshela regalando las
mejores jugadas defensivas de la primera semana en la tercera base y además
sacándola de jonrón el pasado sábado en su cumpleaños, y Minicozzi haciendo el
trabajo pequeño de jalar las pelotas para poder traer impulsadas, fueron
acompañados de los locales como Francisco Arcia, pero hasta aquí, los números,
llegó la segunda semana y siguen las victorias, pero ¿tantas victorias no
pueden empalagar tan pronto a la fanaticada aguilucha en una temporada dónde
hay muchos altibajos como una montaña rusa? ¿Qué tan bueno es para el equipo
que comience con record de 5-0 y se muestre de una vez como el rival a vencer
tan temprano? Y por último ¿Son estas
las Águilas del Zulia que comenzaron el pasado jueves, las mismas que
finalizarán el próximo 28 de Diciembre en Puerto la Cruz?
Comencemos diciendo que la fanaticada
marabina tiene a nivel de equipos de mayor popularidad y tradición una sequía
ganadora y de títulos que data desde el campeonato de las Águilas y su
campeonato de la 99-00, a pesar de la aparición de ligas profesionales y
equipos de la región que dominan estos deportes (Sotfboll con Sureños Soy y
Futsal con Guerreros del Lago) el aficionado marabino es fiel a sus Águilas del
Zulia, es fiel a su juego de la Chinita es fiel al estadio Luis Aparicio, es
fiel a su camiseta naranja y a su mascota favorita “Águi” y tener un arranque
les da una alegría que les da pensar en algo distinto antes tantos problemas
nacionales y regionales, pero debemos mantenernos en el cauce y saber disfrutar
el momento divertido de la montaña rusa y pasarlo con agrado, porque en
cualquier momento vendrán las curvas y las caídas peligrosas como toda montaña
y como toda que al final tiene una baja preparada para todos.
Segundo,
que sea el equipo rapaz quien coloque a los gerentes deportivos de los otros
siete equipos a comenzar a pensar en cómo derrotarlos es como adelantar los
trucos de magia antes de comenzar a hacer la presentación al público al final el público sabrá que viene y se adelantará
perdiendo la escencia del espectáculo. Ritmo victorioso pero aún no se han
reportado los hombres de la casa: Freddy Galvis, Alex Torres, José equipos de mayor popularidad y tradición
una sequía ganadora y de títulos que data desde el campeonato de las Águilas y
su campeonato de la 99-00, a pesar de la aparición de ligas profesionales y
equipos de la región que dominan estos deportes (Sotfboll con Sureños Soy y
Futsal con Guerreros del Lago) el aficionado marabino es fiel a sus Águilas del
Zulia, es fiel a su juego de la Chinita es fiel al estadio Luis Aparicio, es
fiel a su camiseta naranja y a su mascota favorita “Águi” y tener un arranque
les da una alegría que les da pensar en algo distinto antes tantos problemas
nacionales y regionales, pero debemos mantenernos en el cauce y saber disfrutar
el momento divertido de la montaña rusa y pasarlo con agrado, porque en
cualquier momento vendrán las curvas y las caídas peligrosas como toda montaña
y como toda que al final tiene una baja preparada para todos.
Segundo, que sea el equipo rapaz quien
coloque a los gerentes deportivos de los otros siete equipos a comenzar a
pensar en cómo derrotarlos es como adelantar los trucos de magia antes de
comenzar a hacer la presentación al público
al final el público sabrá que viene y se adelantará perdiendo la
escencia del espectáculo. Ritmo victorioso pero aún no se han reportado los
hombres de la casa: Freddy Galvis, Alex Torres, José Pírela y el nuevo ídolo japonés Ernesto Mejía,
además del lanzador Roy Merrit.
Con estos nombres doy a conocer la
respuesta de la tercera pregunta, ¿Qué tanto podrán rendir las Águilas mientras
vayan llegando estos jugadores?, ¿cómo será el cambio en el manejo del juego?.
¿Cómo se adaptarán los jugadores a los
cambios?, en el momento de la sequía ofensiva seguirá el compañerismo, ¿se
apoyarán?. Mientras todo esto llega, la afición debe seguir celebrando pero con
cautela y sin exageración, la temporada son 63 encuentros y apenas van cinco, y
esos cinco están colocados en la casilla donde todo equipo quiere colocarlas, GANADOS.
Por
Saúl García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario