jueves, 13 de septiembre de 2012

La Esperanza Vinotinto sigue latente!

Cuando comenzaron estas eliminatorias al mundial de Brasil 2014, luego de la histórica presentación en la Copa América en suelo gaucho, muchos acá en Venezuela y sobre todo los entendidos del fútbol, comenzamos a especular y analizar, y llegando a la conclusión que el "sueño vinotinto mundialista" ahora sí está por concretarse.
Ese sueño que ha sido esquivo desde 1965, donde más han sido las lágrimas que las sonrisas, en esta ocasión había comenzando con mal pié regalando un partido en Quito ante una durísima Ecuador, ya muchos pregonaban una tragedia, hasta unos cuatro días después cuando se logra la hazaña en Puerto La Cruz ante la Argentina de Messi, donde la perspectiva cambia por completo.
Los empates obtenidos en Barranquilla y Montevideo, además de la victoria en San Cristóbal ante Bolivia, elevaron aún más el fervor de la colectividad nacional, e incluso algunos ya comenzaban a hacer su curso de portugués para  convivir un buen rato en tierras amazónicas dentro de 2 años.
Ahora, las derrotas ante Chile y Perú de nuevo bajan del avión a este mismo colectivo, olvidándose de lo largo y pedregoso de este camino mundialista, y que estamos en la eliminatoria más dura del planeta.
Hay que reconocer que muchas de las derrotas han sido por planteamientos muy conservadores y poco ofensivos de parte del timonel nacional que encabeza Don César Farías; de hecho, el segundo tiempo en Lima, es a nuestro entender uno de los peores en toda la historia; en ningún momento hubo más de 3 pases seguidos y ni una clara jugada de gol; el equipo jamás se encontró ante un Perú que se sabía abajo y que todos sabíamos que iba a salir enfurecido.
El escenario ya en Asunción no era otro sino que el de Todo o Nada; no se podían seguir perdiendo más puntos, y la apuesta tenía que ser buscar el partido, sabiendo que estábamos ante una Paraguay en terapia intensiva; y el cambio de táctica dió sus frutos, demostrando que cuando se arriesga, se pueden ganar muchas cosas, y ahora la esperanza sigue latente.
En conclusión, a lo que vamos: No hay que ser tan eufórico cuando se gana, ni tan pesimista cuando no se suma; no hay que esperar a perder dos partidos en fila para plantear un juego ofensivo y de tenencia de balón, esa debe ser la tónica, ya que cada uno de estos choques representa una final directa; y lo que nunca debemos obviar, Brasil por ser sede del próximo mundial, la FIFA nos otorga un cupo más en la cita, por lo que la consigna es: AHORA O NUNCA!, más allá de ciertas decisiones "antipáticas"... 

Por: Maykell Sulbarán (@MaykellJoel)

No hay comentarios:

Publicar un comentario